La Mesa Sectorial analiza la próxima convocatoria de la OEP extraordinaria de Estabilización del SAS
El Sindicato de Enfermería informa sobre los criterios de distribución de las 14.316 plazas que se ofertarán en la próxima OEP extraordinaria de Estabilización del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras las reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en las que se ha analizado cuales se ofertarán por concurso-oposición o sólo por concurso a tenor de la antigüedad de las mismas.
La Mesa Sectorial de Sanidad, en su reunión de 16 de mayo de 2022, ha analizado los criterios legales de identificación de las plazas que se incluirán en la próxima OEP extraordinaria de Estabilización del Servicio Andaluz de Salud (SAS), definiendo cuales se ofertarán por concurso-oposición o sólo por concurso a tenor de la antigüedad de las mismas.
Dichos criterios son en resumen los siguientes:
1. Todas las plazas presupuestadas ocupadas por Personal temporal con nombramiento de interinidad o eventual vigentes a 31 de diciembre de 2020, cuya fecha de inicio de dicha ocupación ininterrumpidas sea anterior a 31 de diciembre de 2017, es decir tenga más de 3 años a fecha 31 de diciembre de 2020 constituyen el total de la oferta.
2. De las plazas definidas en el punto 1, aquellas cuya fecha de inicio sea anterior a 1 de enero de 2016 se convocarán por concurso y las restantes por concurso oposición.
Se entenderá que las plazas han sido ocupadas ‘ininterrumpidamente’ aunque las personas hayan cambiado y haya existido solución de continuidad entre los sucesivos nombramientos por un breve plazo, siempre que la necesidad a que responden esos nombramientos sea de carácter estructural.
De esta forma, de acuerdo con los datos facilitados por la Dirección General de Personal del SAS las plazas Ofertadas y que ya fueron objeto de publicación en el Decreto 296/2021 de 28 de diciembre , (BOJA 30 de diciembre de 2021) suponían un total 14.316 de las cuales por Turno General correspondían 12.884 y 1.432 por Turno Discapacidad. Las plazas que se deben de proveer por concurso son 8.312 y por concurso oposición 6.004.
La distribución quedaría así:
Oferta | Desagregados | |||||
Categoría | Turno General | Turno Discapacidad | TOTAL | Concurso | Concurso oposición | TOTAL |
ENFERMERO/A | 3.257 | 362 | 3.619 | 2.038 | 1.581 | 3.619 |
FISIOTERAPEUTA | 94 | 11 | 105 | 72 | 33 | 105 |
Total general | 12.884 | 1.432 | 14.316 | 8.312 | 6.004 | 14.316 |
El SAS y las Organizaciones sindicales ha acordado abrir una mesa de negociación en el mes de junio para el estudio, análisis y acuerdo en su caso, de las convocatorias que regirán estos procesos (baremos, turnos de acceso, calendarios...). Igualmente se estudiará la posibilidad de convocar un Concurso de Traslados previo.
Respecto a los plazos que se manejan para este proceso, SATSE expone que son los siguientes:
- Antes del 31 de diciembre de 2022: La publicación de las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de empleo público
- Antes del 31 de diciembre de 2024: La resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024
SATSE subraya que este proceso no es una consolidación de personas concretas, lo que se consolidan son las plazas. Además, la ley establece que la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo ofertarse en estos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal.
SATSE recuerda que esta OEP es la aplicación en Andalucia del Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y posterior Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en cumplimiento de sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y se va a convocar en los mismos términos en todos los servicios de salud, así que todos esos aspectos serán consensuados a nivel nacional, no sólo para Andalucia. De momento solo ha pasado por Mesa Sectorial la diferenciación de las plazas siguiendo los criterios que marca la ley.
Lo que si deja claro la Ley es que la convocatorias garantizarán en todo caso el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
SATSE continuará informando de las novedades que se produzcan en este proceso.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario